domingo, 16 de enero de 2011

PERSONAJES AFROS DESTACADOS


ALCALDE ESMERALDAS
 
ALEXANDRA OCLES


LADY MINA
BILL COSBY

                                                        


TIN DELGADO

NELSON MANDELA


WILL SMIHT



PRIMER AFROECUATORIANO EN GOBERNACION
  
           
MILTON TADEO
 
BARACK OBAMA
                                                                          

RIHANA
                   


KARLA KANORA


                      FALTAS TU..........

Música, Cultura y Religión

El aspecto más visible y conocido de la cultura afroecuatoriana es la música. Por un lado, está la música negra de la provincia de Esmeraldas. En este lugar se desarrolló y conservó la música característica de las comunidades afro descendientes de esta zona que se caracteriza principalmente por el uso de la marimba y tambores.

Bombas del ChotaPor otro lado están las comunidades negras del Valle del Chota entre las provincias de Imbabura y Carchi en donde se desarrolló el ritmo conocido como Bomba del Chota, usualmente tocado por guitarras y tambores. Los dos tipos de música difieren mucho entre sí, dado a que la música esmeraldeña es más fuerte en su  herencia afro mientras que la bomba del chota nos muestra el desarrollo en la sierra ecuatoriana y así en forma más clara las influencias indígenas y mestizas.
Con respecto a la religión en los afroecuatorianos, es notoria la ausencia de rastros de cultos africanos en el Ecuador. Así, a diferencia de lo que ocurre en Cuba o Brasil, no se tiene una concordancia religiosa o un culto africano activo. De todas formas es importante tomar en cuenta expresiones religiosas católicas de los pueblos esmeraldeños, en los cuales suele jugar papel importante con cantos y música con una identidad muy específica, como es el caso de la  Misa esmeraldeña.
Tal vez por las circunstancias en las que llegaron a Ecuador, y por sus distintos lugares de asentamiento, no se ha logrado mantener una cultura religiosa, pero con el tiempo se han adaptado de acuerdo a  sus intereses y su manera de relacionarse en el ámbito religioso. Pero como la mayoría  sabe los afroecuatorianos han descubierto una forma muy original con la cual sentirse identificados, y es como la música es un sello para ellos en cualquier lugar del país.

Gran representante de la música afro ecuatoriana.

“Papá Roncón”
Existen dos elementos distintivos de la música que se escucha en la costa nor-occidental de Ecuador. El primero tiene que ver con las raíces africanas, las cuales aportan el uso de instrumentos como marimbas, bombos, ironías y cununos(es una especie de bongó alargado, de forma aproximadamente cónica). El segundo elemento es la práctica de la danza llamada Bambuco, que entre otras cosas en Esmeraldas es muy común este tipo de danza.
Otro forma popular de la música afro-ecuatoriana se puede encontrar en los poblados que viven en el valle del río Chota, ubicado al norte de Ibarra en la provincia de Imbabura. Ellos incorporan otros instrumentos como las maracas y las guitarras, logrando un sonido único. De los grandes representantes se encuentra Papá Roncón.
Guillermo Ayoví Erazo es “Papá Roncón”, un ícono de la cultura ecuatoriana y esmeraldeña Sobre el mencionado músico hay muy poca información. Pero conozcamos algo sobre él.
Tiene 30 años tocando la marimba a nivel profesional. Ha recibido muy poca ayuda del gobierno, y lo que manifiesta es que un pueblo sin cultura no es nada…
Lo que le da esa gran energía para seguir cantando es comer bastante plátano, pescado, dejar poco a poco de fumar y de tomar ya que eso es lo que le hadado las energías suficientes.                 
Tenemos Papá Roncón para rato, a sus 76 años conserva la misma energía de siempre y le falta mucho tiempo para seguir disfrutando.
Tiene 10 hijos, cinco varones y cinco mujeres, todos de la misma esposa, llevan 52 años de casados.
Su singular gorro, es como su amuleto de buena suerte y lo lleva siempre en sus presentaciones, justamente para darles un tono de gusto y sabor.
En cada presentación empieza a contar y a cantar cuentos leyendas de su tierra… en medio de un arrullo interminable.
                                                                                        

Historia de la Música Afroecuatoriana

La música es una de las manifestaciones que ha ayudado al pueblo Afro ecuatoriano a mantener su identidad. Y, desde allí, a organizarse para luchar por sus derechos.
 Los afro ecuatorianos de la costa (Esmeraldas) son diferentes de los de la sierra (valle del Chota y la cuenca del río Mira): esta diferencia nace en el hecho histórico de que los negros esmeraldeños vivieron en su mayoría como cimarrones y los negros serranos fueron, casi en su totalidad, esclavos.

 Estas diferencias sociológicas dieron lugar a manifestaciones musicales totalmente diferentes. Esmeraldas es la tierra de la marimba y del arrullo. El Chota es la tierra de la bomba. A pesar de que ambas están caracterizadas por la variedad de ritmos  de origen africano, la música afro esmeraldeña suena mucho más afro, mientras que en la música afrochoteña se integran más influencias indígenas y europeas, que la hacen parecida a la música andina.

 Las expresiones musicales de la población negra del valle del Chota conservan una serie de elementos tradicionales y un fuerte contenido étnico; son además, exclusivas de este grupo. Se trata de música hecha por los negros del Valle, con un equipo instrumental muy propio, y, fundamentalmente destinada a la recreación del mismo grupo. El equipo musical que sirve de base a la música afro choteña muestra una característica principal: está compuesto de instrumentos de soplo y de percusión, obtenidos casi directamente de la naturaleza, sin mayor elaboración, pero en cambio exigen que  los intérpretes tengan  una gran habilidad y un profundo conocimiento.

http://www.vistazo.com/webpages/cine/?id=7276Mientras tanto en Esmeraldas tenemos la conocida marimba que le da el nombre al género musical. Al ritmo que producen las bandas de marimba, los negros esmeraldeños ejecutan bailes vibrantes como el bambuco, el patacoré, y la caderona; o más movidos, como el andarele. Antiguamente, las fiestas en las que se danzaban todos estos ritmos se celebraban en las casas de marimba.

Eran conocidas como currelaos, y podían llegar a durar una semana. Su importancia era fundamental en la vida de la comunidad: la ocasión para encontrar novio o novia, y la expresión de identidad de todas y todos.


Abuelitos=Sabiduría

Anécdotas (tradición oral)
En 1780, es decir 13 años después de la expulsión de los jesuitas, había 1324 esclavos en el Valle del Chata-Mira. Muchos de ellos trabajaban en las haciendas cañeras, algunos como sirvientes y otros como peones cosechando caña y moliéndola, en ocasiones cundo tenían que limpiarla lo hacían. Las mujeres también trabajaban la tierra pero a lo que más se dedicaban era a empapelar dulces.

 
Lamentablemente para ellos, la educación no estuvo a su alcance en esos tiempos, porque la sociedad no aceptaba que un esclavo “un negro” asistiera a la escuela, estaban destinados a ser lo único para lo que fueron traídos. 

 Por esta razón se han dado muchas anécdotas, tal ves por su ingenuidad o por su ignorancia. Una de ellas es la que nos cuenta  María Dioscelina Congo, que al momento de de inscribir a sus hijos, mandaban al que iba por el camino o al que pasaba cerca del Registro Civil, y que “por favor den asentando el nombre”. Pero el problema no era ese, sino que al momento de llegar no se acordaban el nombre que le habían dicho o no sabían como se escribía tal nombre. Si hablamos de los apellidos, esto era otra cosa y es lo que nos dice María Dioscelina, que pasó con la mayoría de sus hijos, al momento de adquirir las partidas de nacimiento se dio cuenta que cada uno tenia diferente su apellido, su escritura era tal como lo habían escuchado, por ejemplo; Bernet, Bergnet, Benett, tal ves éste es el que más se acercó al que realmente era su apellido Benneth. 

La procedencia de este apellido raro, difícil, impronunciable en ciertos casos, se debe al esposo de María, Braulio Nelly Benneth Ayovi, que nos cuenta su historia que  fue diferente, sus antepasados eran un grupo de negros jamaiquinos traídos por una compañía minera inglesa, que a principios se asentaron en la parte norte de la provincia de Esmeraldas. De aquella inmigración quedaron algunos apellidos de origen inglés como el de esta familia Benneth-Congo.
 
Es interesante la preferencia de los jesuitas por los negros de grandes reinos del territorio Kongo-Angola en ves de los negros criollos. Esto confirma la tendencia selectiva en la importación de esclavos. Como un dato importante cabe destacar que en  América el precio de un esclavo negro, influía mucho la nación de origen.


¿Somos descendientes de Reyes africanos?

Esta es una pregunta que a toda la sociedad ecuatoriana le costó reconocer por mucho tiempo y sin saber les mantuvo como esclavos por siglos. Los maltratos que pasaron son hechos inexplicables por parte de los españoles y de los jesuitas.
La situación de los negros no cambio mucho después de la expulsión de los jesuitas en 1767. Sin embargo a partir de 1821, se prohibió la introducción de esclavos y se proclamó la libertad de los hijos nacidos de madres esclavas. Como podemos ver, la esclavitud en el Valle de Chota-Mira fue una de las más cortas en la historia de las Américas. Esa corta duración contribuyó en la conservación de muchos elementos culturales del África hasta hoy en día.

Gracias a Jean Kapenda, un sociólogo e investigador congolés que vive en el Ecuador desde 1986, se dedicó a estudiar los apellidos que existen en los asentamientos afroecuatorianos en Esmeraldas y el Valle del Chota. Halló varios apellidos cuyo origen está en lo que hoy es el Congo y Angola.
Kapenda hizo este trabajo con el afán de ayudar a los afroecuatorianos en el proceso de reconstruir su identidad, pues asegura que una de las estrategias de la dominación a los negros era la destrucción de su identidad mediante el cambio de nombres y apellidos.
“Pero el caso del Ecuador es único y no tiene comparación con ningún otro país de América. Aquí se han conservado muchos apellidos porque los negros que llegaron al Chota fueron traídos por jesuitas que, al poco tiempo fueron expulsados. En Esmeraldas es notable, porque muchos llegaron de barcos que naufragaron y otros huían de Colombia. Eso les permitió reproducir su ambiente africano y mantener sus nombres”, refiere.
En Ecuador existen apellidos como Mairongo, cuyo origen está en la casa real del Congo, una nación que a la época en que se descubría América  era tan poderosa como cualquier imperio europeo, al punto que tenía un embajador en Portugal.   

Que interesante es saber de nuestros orígenes, sin darnos cuenta hemos vivido ignorando este espacio importante de nuestras vidas. Ahora éste es un gran recurso para poder reconstruir poco a poco nuestra identidad, empezó Kapenda y faltamos nosotros que nos unamos  para que nuestra cultura afroecuatoriana resalte en toda la sociedad ecuatoriana.

Nelly Braulio Benneth Ayoví  y  María Dioscelina Congo Polo, mis abuelitos  son parte de una gran historia que nos transmitirán toda su sabiduría que es muy valiosa para toda mi familia.

DESCENDIENTES DE LOS REINOS DE CONGO-ANGOLA

Aunque los asentamientos de las poblaciones afroecuatorianas en el valle de Chota-Mira y en la Provincia de Esmeraldas se dieron en circunstancias históricas distintas, siguen siendo el resultado de los cambios políticos y económicos acontecidos en la actual región de Congo-Angola desde una década antes del descubrimiento de América.

Los historiadores ubican la formación del Reino Congo entre 1300 y 1350. Según algunos autores, sostienen la tesis que Mutinu (líder con gran superioridad en el arte de guerra y conocimiento organizativo), a la cabeza de un grupo de conquistadores, había descendido desde el norte del monte Mayombe hacía el bajo Congo (que llegó a ser conocido como Nsudi durante el reinado). En su marcha hacía Nsudi, Mutinu, padecía de una enfermedad nerviosa, entró en la tierra de Mbata, donde se encontró con un shamán  de nombre Nsaku. Este era un gran médico y pudo curar a Mutinu de su enfermedad, rociándolo con agua lustral  por medio de rabo de búfalo. La alianza quedó sellada con un matrimonio con una dama local y la provincia del shamán, Mtaba, quedó incorporada al reino. Como la principal ciudad de la provincia de Mbata se llamaba Kongo, Mutinu tomó el titulo de Mani-Kongo. (Rey de Kongo o señor de Kongo.)

El reino de Mani-Kongo no era hereditario. Todos los parientes próximos del rey, hijos y sobrinos, podían aspirar al trono. Pero la preferencia recaía  en la sucesión matrilineal. (Los tíos maternos tienen mayor consideración hacia sus sobrinos que hacia sus propios hijos).
El pueblo era muy industrioso. Por ejemplo utilizaban los cueros de los elefantes para elaborar collares finos. Empleaban distintas especies de palmeras para conseguir vino, aceite, vinagre y fruta.
Los médicos y curanderos practicaban sangrías para ciertas enfermedades, se servían también de ungüentos, jugos y polvos. Habitualmente, se consideraba a los tejedores del Kongo como maestros en el arte de tejer, y en el siglo XV, la música del Kongo era considerada refinada y deliciosa para los europeos.

Entre 1574 y 1614 una colonia de Portugueses se instaló, el la región de Kongo-Angola con el único objetivo de organizar el mercado de esclavos, proporcionando esclavos a las plantaciones españolas. De tal manera que los Portugueses y los Jesuitas prefirieron esta forma de gobierno dejando como centro la actividad comercial y esclavista.
    
 La trata negrera siguió siendo la gran industria de Angola, y Luanda se convirtió en el mayor puerto negrero de África Negra, que expedía más de 30.000 esclavos por año, en especial en Brasil. Los esclavos provenían no solamente de Angola, sino también de otros reinos en las tierras interiores (Kongo, Matamba, Bateké, Lunda, Luba, Kuba, etc.). El mismo gobernador de Angola era el mayor traficante de esclavos por cuenta de del monarca de Portugal.
La historia del negro ecuatoriano esta profundamente relacionada con los acontecimientos que predominaban en África, en el momento de su venta a traficantes europeos. Además podemos ver como el descubrimiento de América tuvo consecuencias desastrosas en las organizaciones políticas tradicionales del África al desintegrarlas y al causar su despoblación.